El martes 2 de Diciembre se llevo a cabo el 4º programa de radio en esta oportunidad contamos como siempre con la conductora principalquien es nuestra compañera Gabriela Alvarez Santos quien junto a Alberto y a Verónica A Díaz llevamos a cabo un programa donde tratamos de informar sobre los "Derechos de los Jóvenes"
Los derechos sexuales abarcan derechos humanos reconocidos por leyes nacionales, documento internacionales de derechos y otros acuerdos de consenso, que son parte integral e indivisible de los derechos humanos universales.
Las mujeres y los hombres jóvenes tenemos derecho a:
Derecho a la igualdad y etnia, clase social, religión, orientación sexual o cualquier otra característica que nos hace particulares.
Derecho a que todas las parejas e individuos puedan decidir libre y responsablemente.Si desean no tener hijos, el número y el espaciamiento de los nacimientos.El derecho que tiene la niña y el niño a ser deseado y querido.
Derecho a la libertad, que significa rechazar todas las formas de coerción, explotación y abusos sexuales, en cualquier momento de la vida y en toda condición.
Derecho a una educación sexual integral, a lo largo de toda nuestra vida, en un proceso donde intervengan todas las instituciones responsables.
Derecho a la vida privada, a la capacidad de tomar decisiones autónomas con respecto a la propia vida sexual y reproductiva.
Derecho de hombres y mujeres al acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y adecuados, y a poder elegirlos de manera informada.
Derecho a la libre asociación, a la posibilidad de contraer o no matrimonio, de disolver dicha unión y de establecer otras formas de convivencia a partir de su propia elección libre de coerciones.
Derecho a la información médica veraz, de calidad e integral, que sea sensible a las condiciones de edad, género,étnica o cualquier otra y que responda nuestras expectativas y necesidades.
Derecho a la información amplia, objetiva, y verídica sobre la sexualidad humana, que nos permita tomar decisiones respecto a nuestra propia vida sexual.
Derecho a decidir ser o no ser sexualmente activo.
Derecho a relaciones sexuales consensuadas.
Derecho a ejercer una vida sexual satisfactoria, segura y placentera.
Derecho al placer sexual, ya que el autoerotismo es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
Derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
Derecho al cuidado de la salud sexual, para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.
Las mujeres y los hombres jóvenes tenemos derecho a:
Derecho a la igualdad y etnia, clase social, religión, orientación sexual o cualquier otra característica que nos hace particulares.
Derecho a que todas las parejas e individuos puedan decidir libre y responsablemente.Si desean no tener hijos, el número y el espaciamiento de los nacimientos.El derecho que tiene la niña y el niño a ser deseado y querido.
Derecho a la libertad, que significa rechazar todas las formas de coerción, explotación y abusos sexuales, en cualquier momento de la vida y en toda condición.
Derecho a una educación sexual integral, a lo largo de toda nuestra vida, en un proceso donde intervengan todas las instituciones responsables.
Derecho a la vida privada, a la capacidad de tomar decisiones autónomas con respecto a la propia vida sexual y reproductiva.
Derecho de hombres y mujeres al acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y adecuados, y a poder elegirlos de manera informada.
Derecho a la libre asociación, a la posibilidad de contraer o no matrimonio, de disolver dicha unión y de establecer otras formas de convivencia a partir de su propia elección libre de coerciones.
Derecho a la información médica veraz, de calidad e integral, que sea sensible a las condiciones de edad, género,étnica o cualquier otra y que responda nuestras expectativas y necesidades.
Derecho a la información amplia, objetiva, y verídica sobre la sexualidad humana, que nos permita tomar decisiones respecto a nuestra propia vida sexual.
Derecho a decidir ser o no ser sexualmente activo.
Derecho a relaciones sexuales consensuadas.
Derecho a ejercer una vida sexual satisfactoria, segura y placentera.
Derecho al placer sexual, ya que el autoerotismo es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
Derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
Derecho al cuidado de la salud sexual, para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.
LOS JÓVENES TIENEN...
Derecho a la vida y a la salud.A conocer y formarse para una sexualidad plena. A hablar, sentirse apoyados y protegidos por los adultos.
Derecho a decidir sobre la propia sexualidad.A decidir cómo, cuándo y con quién ejercer la sexualidad.Nadie puede ser obligado a hacer lo que no quiere.
Derecho a la honra. A ser respetado. A no ser discriminado. A que se respete la intimidad. A saber cómo protegerse de abusos sexuales.
Derecho a que se respeten las creencias propias.A vivir según las propias convicciones. A ser respetado en las costumbres. A reconocer prejuicios, mitos, tabúes sobre la sexualidad.
Derecho a saber acerca del desarrollo físico y emocional.A aprender acerca de la sexualidad, el embarazo, los vínculos, la afectividad. A cómo cuidar el cuerpo para prevenir enfermedades. A concurrir periódicamente al médico.
Derecho a proteger y a ser protegido. A proponer y exigir al otro la protección necesaria para una sexualidad plena. A recibir asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario