
Manifiesto neutralista que firmaron miembros destacados de la oligarquía, que hoy pertenecen a la unión Democrática
El Libro Azul se difundió profusamente durante los días 12, 13, y 14 de diciembre ante el estupor de quienes, peronistas o no, advertían que se trataba de una intolerable intromisión del gobierno norteamericano en la vida política de la Argentina. Los otros estaban felices puesto que, viniera de donde viniese, era éste un golpe que descalabraría definitivamente al peronismo. La Unión Democrática hizo suyas las acusaciones del Libro Azul.
Sus dirigentes se apresuraron a agregar su propio capítulo de cargos contra Perón, a los que formulaba el documento oficial norteamericano, y la Junta Interpartidaria emitió una violenta declaración señalado que Farrell tenía la obligación de explicar las acusaciones que pensaban sobre él y que perón no podría jamás ser presidente porque se encuentra en absoluta inhabilitación legal y es el representante más típico del nazifacismo en América; significaría un permanente factor de perturbación interna, una bandera de desafío y un peligro de guerra en el continente. Nada menos.
Perón no iba a dejar de saborear este sabroso manjar que Spruille Braden le enviaba desde Norteamérica en bandeja de plata, y rápidamente contesto al Libro Azul con el Libro Azul y Blanco.
Responder a los cargos y a las acusaciones escritos en modo potencial "podría ser", "sería", "se estaría en presencia" o en forma impersonal "se dice", "se comenta", "se sabe" o de manera harto vaga "es público y notorio", carecía por entero de sentido. Mucho mejor era reproducir lo que decían los concretamente acusados. Y aquí están algunas de las respuestas: "De regreso del campo, me entero recién de que en el Libro Azul aparece mi nombre. Aunque se trata de una referencia mínima, que en nada me afecta, dejo constancia de que es falsa: Se dice que yo era asesor autorizado del Dr. Castillo, durante su presidencia y nunca me hizo el honor de consultarme sobre ninguna cuestión. Jamás he tenido trato ni asunto alguno con la Embajada de Alemania… (y siguen puntualizándose los descargos)". Firmado: Carlos Ibarguren. Otro: "El Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica han dado la publicidad" un Libro Azul sobre la política exterior Argentina y en uno de los párrafos se cita mi nombre en la siguiente forma… (varios nombres)… y Luis Polledo, "que en una ocasión prestó valiosos servicios a la Embajada (alemana)" …Declaro: no haber pasado jamás por la sede de la Embajada Alemana; no haber tenido ningún trato con esa Representación; no haber conocido ni hablado nunca, no haberme encontrado ni casualmente en ninguna parte con el Encargado de Negocios de la Representación Alemana en buenos Aires, Sr. Meynen, ni tampoco con el Embajador de aquel país ni con ningún otro funcionario de ninguna categoría de la Embajada Alemana. Firmado: Luis Polledo.
Y detengámonos aquí para no fatigar al lector, no sin antes aclarar que similares respuestas fueron publicadas por: coronel Servando Santillana, vicealmirante Mario Fincati, general Basilio B. Pertiné, general Pedro Pablo Ramírez, Dr. Oscar Ibarra García, Dr. Mario Amadeo, Sr. Alberto E. Uriburu, Dr. Horacio Angel Pueyrredón, la Compañía General de Construcciones S.A., A.M. Delfino S.A., etc. El Libro Azul y Blanco reproducía fotográficamente todas las solicitadas que publicaran los afectados.
Sería fatigoso continuar con la prolija reproducción de la variedad de elementos contenidos en el Libro Azul y Blanco, por ejemplo, con las páginas de Orientación o la Hora correspondientes a la época en que el consumismo declamaba contra el "imperialismo yanqui"; con la fotografía de Spruille Braden subiendo al avión con su secretario, Gustavo Durán, teniente coronel del "ejército rojo" en España; con la radiografía de cada uno de los Argentinos ilustres que formaban el círculo áulico del ex embajador norteamericano y otras cosas más. Pensamos que lo expuesto hasta aquí es suficiente para que, quienes no están informados, tengan una idea aproximada de las peculiaridades propias del episodio que vivió nuestro país durante el proceso electoral 1945-1946.

No hay comentarios:
Publicar un comentario