



Concurrimos a la apertura de la tercera fiesta provincial de semillas nativas y criollas, que se desarrolló en la casona "SANTA ROSA", ubicada en camino Centenario Parue Pereyra Iraola
contamos con la presencia de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, junto a la Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; el intendente de BerazateguiEl encargado de abrir el evento fue el jefe comunal quien dio la bienvenida al Parque Pereyra. “Hoy este parque tiene la fortuna de recibir tantos productores de la Provincia de Buenos Aires. Lo que más me impactó es su cariño y el compromiso con la segunda madre de los productores, que es la tierra. La única verdad es la realidad que está aquí con más de 300 stands, con los productores que transmiten lo que hacen. Este Gobierno tiene un sello que asegura
estas cosas, me pongo cada día más orgulloso de pertenecer a este sello”, manifestó el doctor Mussi.
Por su parte Roberto Piavara, quien habló en representación de la Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares de Buenos Aires, agradeció a todos los que confiaron y apoyaron su trabajo. “Nuestro pueblo tiene que crecer, hoy son 27 productores los que llevamos adelante este trabajo y podemos disfrutar de más de 300 stands de producción. Tenemos que ir más allá, queremos que esta feria sea Nacional. Resistimos porque no nacimos para ser vencidos, nacimos para ser vencedores”, subrayó Piavara.
A su turno, Alicia Kirchner manifestó: “Estamos sembrando semillas y caminos de vida. Hoy trabajamos en una escala más organizativa, lo que tenemos aquí es más que una feria, es una fiesta popular, un intercambio de haberes y de haceres. Con esto estamos apostando sobre todo a la distribución de riquezas, los productores siembran un sendero de esperanza porque es un derecho de los pueblos”.
Por su parte la primer mandataria al inicio de su discurso anunció que el próximo año se organizará la Primer Feria Nacional de Agricultura Orgánica. “Buscamos abordar una producción ocultada o ignorada pero con una terrible importancia de lo que constituye la mesa familiar cotidiana. No solamente es importante el tema ecológico, sino también el económico”, explicó la presidenta.
“Tenemos un inmenso campo para profundizar generando trabajo. Energía y alimento van a ser la clave de este siglo XXI fomentando y articulando la generación de empleo, incrementando nuestra economía. Durante el año 2008 batimos récord en materia de exportaciones, fue el mejor año económico para los argentinos ya que Argentina está en el quinto lugar en las naciones del mundo por crecer un 23 % en inversión directa extranjera”, agregó la primer mandataria.
Cabe destacar que este encuentro, denominado “Sembrando Esperanza” tiene como objetivo fomentar la defensa de las semillas, de la vida y la soberanía Alimentaria. La misma permanecerá abierta hasta las 18.00 horas; al igual que mañana (sábado 23) de 9.00 a 18.00 horas.
La Feria cuenta con más de 300 stands con diversos productos nacionales, entre los que se encuentran: semillas, productos frescos, plantas aromáticas y medicinales, árboles y ornamentales, harinas y cereales, arroz, quesos, miel, vinos, cervezas artesanales, azúcar rubia, dulces regionales, panificados, huevos, pequeños animales, artesanías, tejidos y alfarería, artesanías en mimbre, madera y cuero. Un lugar destacado tendrán las tecnologías apropiadas y talleres de intercambio de experiencias: Producción de semillas, Salud y plantas medicinales, forestación, comercialización, economía social y microcrédito. Se presentarán también publicaciones y videos documentales sobre experiencias que las organizaciones e instituciones vienen realizando en todo el país.
Comisión organizadora:
• Mesa Provincial de Organizaciones de Productores familiares de Buenos Aires
• Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
• Ministerio de Producción de la Nación
• Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
• Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP
• Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe
• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
• Federación Argentina de Cooperativos de Trabajadores Autogestionados
• Consorcio de Gestión Compartida para el Desarrollo Local de la Provincia de Buenos Aires
• Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar de la Región Pampeana
• Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
• Red Iberoamericana de Saberes y Prácticas Locales sobre el entorno vegetal
• Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en la Argentina
Al concluir la apertura Cristina Fernández expresó: “Esta gestión y esta presidenta tiene como meta el desarrollo de la producción nacional y un compromiso de vida. Todas y cada una de las medidas que esta mano firme y esta cabeza decida va a ser pensando en los que producen en Argentina. Uno puede tener ideologías pero sino es capaz de llevarlo a la práctica quedan en ideologías, vamos a completar con lo que nos habíamos comprometido y vamos por más”.
Fotos:Prensa Municipal
No hay comentarios:
Publicar un comentario