
Estuvimos presentes en el acto de clausura, junto al intendente municipal Juan José Mussi, la presidenta de la Asociación Conciencia, Lia Rueda, el doctor Fabián Abelando, del comité organizador, Hugo Burke, de la embajada de EEUU, y Daiana Soledad Santamaría, Secretaria General del IV Encuentro Regional Uniendo Metas, entre otros funcionarios. Se realizó la lectura de salutaciones, del obispo de la diócesis de Quilmes, Luis Stockler y se interpretó el Himno Nacional Argentino, con el Ensamble Instrumental de la EPB Nº 10 y la Escuela Secundaria Nº 46 de nuestro distrito y seguidamente se interpretaron los temas, “La Fuerza del engaño” y “Ponernos de acuerdo” de Marcela Morelo.
La presidenta de la Asociación Conciencia, Lia Rueda, inició su discurso agradeciendo al intendente municipal, al Secretario de Gobierno, y a la embajada de EE.UU, que siempre brindó su apoyo. “El objetivo de esto, es que estos jóvenes sepan desempeñarse. Felicito a todos los profesores, ya que los paises que representan lo llevan con orgullo”, concluyó
Luego, Fabián Abelando, del comité organizador, manifestó: “Gracias al municipio y al intendente que propuso que Berazategui sea sede en 2010. Gracias al Secretario de Gobierno, Juan Patricio Mussi, por habernos facilitado el lugar y gracias a todos por la colaboración”.
El intendente Mussi, hizo entrega de la ordenanza por la cual se decreta la actividad realizada, de interés municipal, y hace efectiva la entrega a la delegación Serbia, de una mención. Al dirigirse a los presentes, el intendente manifestó: “Bienvenidos y felicitaciones a quienes han sido los participantes de este programa. Han sido los artífices del éxito de estos dos días de intenso trabajo. Esta es la otra Argentina, la de los jóvenes que se comprometen para superar los desafios que la sociedad nacional e internacional les impone. Me siento orgulloso de la juventud de Berazategui. Me emocionó ver la entrada de las banderas. El motivo de esta reunión, ha sido principalmente el diálogo. Nos comprometemos a ser sede en el año 2010”, terminó diciendo en medio de aplausos.
El “Encuentro del programa Uniendo Metas, con la Metodología Modelo de Naciones Unidas” es una simulación, por parte de alumnos secundarios o universitarios, de los diferentes órganos de la Organización Internacional (Asamblea General, Consejo Económico y Social y Consejo de Seguridad). Se trata de un evento educativo y cultural, en el que los jóvenes, que participan como embajadores y delegados, debaten sobre temas relevantes de la agenda mundial.
Aliado indiscutible de la democracia y el estado de derecho, este Programa fomenta la discusión, el diálogo y la tolerancia con otras culturas y otros modos de pensar.El éxito de este Programa se basa en que los jóvenes incorporan la idea de que la mejor manera de resolver los conflictos es el diálogo y la confrontación pacífica de ideas, adquiriendo una visión global, que los ubica en una nueva perspectiva frente al mundo en el que viven.
Logran, además, una nueva visión de su propio país y de la necesidad del compromiso de cada uno en los problemas que nos afectan a todos. Por este motivo, uno de los resultados positivos que tiene este Programa es: que los participantes puedan trasladar a su accionar cotidiano la participación responsable y la resolución de conflictos, en un ámbito de respeto hacia la opinión del otro.
Para participar en el Encuentro, los alumnos llevan a cabo una intensa tarea de investigación previa, y se capacitan sobre temas de política internacional, el funcionamiento de las Naciones Unidas, negociación, oratoria, el país que deben representar, etc.
A su vez, el grupo de jóvenes que cumple con los roles de autoridades y/u organizadores, recibe de CONCIENCIA una capacitación teórico-práctica que les permite, una vez comenzada la actividad, presidir y coordinar con autonomía, los debates y negociaciones.
Quienes coordinamos este proyecto creemos que en el contexto actual se necesitan caminos alternativos para formar una generación de jóvenes líderes que puedan el día de mañana forjar un destino nacional basado en la democracia, la justicia y la igualdad de oportunidades para todos y todas; Pero por sobre todas las cosas, porque es únicamente a través de la educación y la participación responsable que vamos a poder formar a nuestros jóvenes preparándolos para el ejercicio de sus competencias y habilidades de modo que puedan gozar de mejores oportunidades en su vida adulta;
Este IV Encuentro Regional de Uniendo Metas será coordinado por un Comité Organizador integrado por docentes de Quilmes y Berazategui: Prof. Abelando, Fabiàn, Parodi, Ricardo, Garcìas Franco Julieta y Olivera Andrea. Lista de Escuelas participantes del
“Modelo Distrital Berazategui”
1. Instituto Molino de los Cedros (Quilmes)
2. Inst. N. S. del P. Socorro. (Quilmes)
3. Instituto Santa María. (Quilmes)
4. Inst. N Sra. de Fátima. (Quilmes)
5. Inst. San José Obrero. (Quilmes)
6. Esc. Italo Argentina San Mauro. (Quilmes)
7. Inst. Mons Di Pasquo. (Quilmes)
8. Inst. Auguste Rodin. (Quilmes)
9. Inst. La Providencia.(Quilmes)
10. Inst. Ausonia (Quilmes)
11. Inst. Santa Cecilia (Berazategui)
12. Colegio Maria Ward. (Berazategui)
13. Secundaria Básica Nº 1 ( Berazategui)
14. Secundaria Básica Nº 2 (Berazategui)
15. Secundaria Básica Nº 19 (Berazategui)
16. Secundaria Básica Nº 20 (Berazategui)
17. Secundaria Básica Nº 21( Berazategui)
18. Secundaria Básica Nº 30 (Berazategui)
19. Secundaria Básica Nº 35 (Berazategui)
20. Secundaria Básica Nº 36 (Berazategui)
21. Secundaria Básica Nº 37 (Berazategui)
22. Secundaria Básica Nº 41 ( Berazategui)
23. Secundaria Básica Nº 42 (Berazategui)
24. Secundaria Básica Nº 43 (Berazategui)
25. Secundaria Básica Nº 51 (Berazategui)
26. E.G.B.Nº 11 Nstra. Sra. de Itatì (Berazategui)
27. Esc de Educ Media Nº 16 (Berazategui)
28. Inst. N. Sra. de las Nieves. (Capital Federal)
Fotos:Prensa Municipa
No hay comentarios:
Publicar un comentario